leer Bacterias (Avances Médicos nº 23) Versión Kindle completo

Bacterias (Avances Médicos nº 23) Versión Kindle


Book's Cover of Bacterias (Avances Médicos nº 23) Versión Kindle

[Bacterias (Avances Médicos nº 23) Versión Kindle biblioteca epub gratuita de Oswaldo Enrique Faverón Patriau. Descargue el libro Bacterias (Avances Médicos nº 23) Versión Kindle de Oswaldo Enrique Faverón Patriau en formato del libro PDF gratis de la biblioteca epub gratuita. libros digitales gratuitos para descargar Bacterias (Avances Médicos nº 23) Versión Kindle de Oswaldo Enrique Faverón Patriau] descargar gratis Bacterias (Avances Médicos nº 23) Versión Kindle libros pdf Oswaldo Enrique Faverón Patriau gratuitos

Détails

  • Título del libro : Bacterias (Avances Médicos nº 23) Versión Kindle de Oswaldo Enrique Faverón Patriau
  • ISBN: B07PN1MBC3
  • Nombre del archivo: bacterias-avances-médicos-nº-23-versión-kindle.pdf
  • Nombre del archivo: 213 páginas pages
  • Autor: Oswaldo Enrique Faverón Patriau

Le Título del libro : Bacterias (Avances Médicos nº 23) Versión Kindle
Moyenne des commentaires client :4.8 estrellas de 5 de 0 Lectores
Nombre del archivo : bacterias-avances-médicos-nº-23-versión-kindle.pdf
La Tamaño del archivo : 21.92 MB

Descargue el PDF Bacterias (Avances Médicos nº 23) Versión Kindle de Oswaldo Enrique Faverón Patriau gratis como un libro digital gratuito en francés. Normalmente, este libro le cuesta EUR. Aquí puedes descargar este libro en formato PDF de forma gratuita y sin necesidad de gastar dinero extra. Haga clic en el enlace de descarga a continuación para descargar título el libro de Oswaldo Enrique Faverón Patriau en formato PDF de forma gratuita.

Bacterias (Avances Médicos nº 23) Versión Kindle - En este libro hemos intentado reunir toda la información generada de los nuevos descubrimientos sobre bacterias de los últimos años. Antes de entrar de lleno en estos descubrimientos describiremos lo que es una bacteria y su importancia para el mundo.Las bacterias son microorganismos de pocos micrómetros (por lo general entre 0,5 y 5 μm de longitud) y diversas formas: filamentos, esferas (cocos), barras (bacilos), sacacorchos (vibrios) y hélices (espirilos). Las bacterias son células procariotas, por lo que, a diferencia de las células eucariotas (animales, plantas, hongos, etc.), no tienen el núcleo definido ni presentan, en general, orgánulos membranosos internos. Del estudio de las bacterias se encarga la bacteriología, una rama de la microbiología.Aunque el término bacteria incluía a todos los procariotas, actualmente la taxonomía y la nomenclatura científica los divide en dos grupos. Estos dominios evolutivos se denominan Bacteria y Archaea (arqueas). La división se justifica en las grandes diferencias que presentan ambos grupos a nivel bioquímico y genético.Las bacterias son los organismos más abundantes del planeta. Son ubicuas, se encuentran en los hábitats terrestres y acuáticos; crecen en manantiales de aguas calientes y ácidas, en desechos radioactivos, en las profundidades del mar y la corteza terrestre. Algunas bacterias viven en el espacio exterior. Se estima que se pueden encontrar unas 40 millones de células bacterianas en un gramo de tierra y un millón de en un mililitro de agua dulce. Se calcula que hay 5×1030 bacterias en el mundo.Las bacterias son imprescindibles para el reciclaje de los elementos, pues ciclos biogeoquímicos dependen de estas.En el cuerpo humano hay 10 veces más células bacterianas que células humanas, con una gran cantidad en la piel y el tracto digestivo. Aunque el sistema inmunológico hace que la gran mayoría de estas bacterias sea inofensiva o beneficiosa, algunas bacterias patógenas causan enfermedades infecciosas (cólera, difteria, lepra, sífilis, tifus, etc.). Las enfermedades bacterianas mortales son las infecciones respiratorias. En el mundo se utilizan antibióticos para tratar las infecciones bacterianas. Los antibióticos son efectivos contra las bacterias, pero su uso en agricultura y ganadería, ocasiona la resistencia de las bacterias a los antibióticos.En la industria, las bacterias son importantes en el tratamiento de aguas residuales, producción de mantequilla, queso, vinagre, yogur, etc., y en la fabricación de medicamentos y otros productos químicos. La existencia de microorganismos se conjeturó a finales de la Edad Media. En el Canon de medicina (1020), Abū Alī ibn Sīnā (Avicena) planteaba que las secreciones corporales estaban contaminadas por multitud de cuerpos extraños infecciosos antes de que una persona cayera enferma. Cuando la peste negra (peste bubónica) alcanzó al-Ándalus en el siglo XIV, Ibn Khatima e Ibn al-Jatib escribieron que las enfermedades infecciosas eran causadas por entidades contagiosas que penetraban el cuerpo humano. Estas ideas, sobre el contagio como causa de enfermedades, fueron populares en el Renacimiento.Las primeras bacterias fueron observadas por el holandés Anton van Leeuwenhoek en 1683 usando un microscopio. Marc von Plenciz afirmó que las enfermedades contagiosas eran causadas por los pequeños organismos descubiertos por Leeuwenhoek. El nombre de bacteria fue introducido en 1828, por Ehrenberg, deriva del griego bacterion, que significa bastón pequeño. En 1835 Agostino Bassi, demostró que la enfermedad del gusano de seda era de origen microbiano, después dedujo que otras enfermedades como el tifus, la sífilis y el cólera tendrían un origen análogo. Louis Pasteur demostró en 1859 que los procesos de fermentación eran causados por microorganismos, y que su crecimiento no era por generación espontánea. Pasteur, al igual que Robert Koch, defendieron la teoría microbiana de la enfermedad.

Categorías : Biología, Microbiología, Biología (Tienda Kindle)


Komentar

Postingan populer dari blog ini

Ganar no es suficiente: Mi vida, mi baloncesto. Con la colaboración de Pietro Scibetta (Deportes) libro completo descargar gratis

descargar El Asesino del Camino Norte: Saga El Guardián de las Flores Vol III completo en español

libro completo La ciencia de las especias (Cocina)